El mariscal Pardo de Cela fue un miembro destacado de la nobleza gallega del medioevo que, por sus luchas contra otros nobles y sus constantes hostilidades con el Obispado de Mondoñedo, fue perseguido y ajusticiado a pesar de contar con un indulto Real. De este modo se convirtió en un hombre de reflejos míticos. Figura controvertida para los historiadores, fue un importante personaje político y militar de A Mariña antes de la Edad Moderna. Heredando bienes y señoríos familiares, vinculado estrechamente a los Andrade y contrayendo nupcias con Isabel de Castro, hija del Conde de Lemos y prima de la propia Isabella Católica, se convirtió en un Grande de Galicia dominando sobre casi la mitad del territorio gallego. Su poder en A Mariña era enorme, contando con fortalezas, jurisdicciones, la alcaldía de Viveiro y siendo encomendero del obispado mindoniense. Pardo de Cela ha pasado a la historia por el sitio que sufrió por tropas enviadas por los Reyes Católicos y el Obispo de Mondoñedo, su final heroica defensa en el castillo de A Frouxeira y en O Castro de Ouro –Alfoz-, además de su ajusticiamiento en 1483 en la plaza de la Catedral de Mondoñedo, inextremis, cuando su mujer portaba en las proximidades el indulto Real y fue “entretenida” por monjes del obispado en el puente “do Pasatempo”. Estos sucesos se acabaron convirtiendo en una parte importante de la historia de Galicia. Destaca en Alfoz la Torre del Homenaje del Castillo de Pardo de Cela. Está situada en Alfoz, a unos 30 minutos en coche de Apartamentos A Palleira. Hoy se encuentra convertida en mirador y sala de exposiciones. De su primitivo origen en el s. I, pasa a ser monasterio familiar en el IX, fortificado en el XI y en el XIV ocupado por el Mariscal quien en lucha contra los Reyes Católicos, lo destruyen y lo donan al clero que se afana en su reconstrucción, convirtiéndolo en residencia episcopal hasta el s. XVII que es abandonado, y finalmente en 1949 protegido como Bien de Interés hasta su reciente restauración. Localización
1 Comentario
|